19 Ago Campeonato mundial de x trial en Solomoto Barcelona 2019
Contenido del artículo
Equilibrio, planificación, movimientos… El campeonato de X Trial es una competición apasionante en la que cada año, los mejores motoristas del mundo ponen a prueba sus habilidades para superar los obstáculos más complicados dentro de una zona señalizada, indoor.
Nació en 1964 bajo el nombre Challenge Henry Groutards que conservó hasta 1968 cuando se le denominó Trial European Championship para, finalmente, cambiar su nombre definitivamente en 1975. Comenzó a disputarse en terreno abierto con obstáculos naturales como arroyos o rocas hasta que, en 1993 se abrió la modalidad indoor que conocemos hoy en día.
Cuáles son los principales competidores en Trial indoor
LA FIM, o Fédération Internationale de Motocyclisme (Federación Internacional de Motociclismo en español) escoge cada temporada a cinco Pilotos Permanentes: las tres primeras plazas corresponden a los tres primeros clasificados de la temporada anterior, y las restantes son asignadas a pilotos que ya hayan participado en cualquier campeonato de Trial en el año anterior. Pero el cuarto debe tener una nacionalidad distinta a los tres primeros y el quinto debe de ser menor de 25 años.
Pilotos permanentes del X-Trial 2019
Este año el primero de los cinco Pilotos Permanentes es, como no podía ser de otra manera, Tony Bou, de quien os hablaremos más adelante. Se le unen Adam Raga, actual subcampeón del mundo, el piloto Jaime Busto y las revelaciones del pasado campeonato Benoît Bincaz y Miquel Gelabert.
Raga se inició en la competición a dos ruedas en 1995, cuando ganó el campeonato cadete de Cataluña y, aunque se adentró en la élite profesional del trial en 2003, lleva desde 1999 acumulando podios en diversos campeonatos.
Por su parte, Jaime Busto se subió a una motocicleta a los 3 años, lleva desde 2003 compitiendo y desde 2005 acumulando trofeos.
Finalmente, el francés Benoît Bincaz y el español Miquel Gelabert. se estrenaron la temporada pasada, donde se alzaron como grandes promesas del motor.
Tony Bou el mayor campeón en el mundo de trial indoor
Tony Bou lleva dominando el panorama del motociclismo desde que logró su primera corona en 2007 y ya son 26 las victorias que adornan su palmarés, de las cuales 13 en la categoría indoor.
Nacido en 1986 en Piera, Cataluña, es el piloto que más títulos ha acumulado, llegando a superar a Dougie Lampkin (12) y a Jordi Tarrés (7). Es además el segundo piloto más joven en llevarse la victoria de la categoría indoor (que ganó con 20 años y cinco meses) y el piloto más joven en hacerlo en una moto de cuatro tiempos.
Principales características de las motos de trial
Los principales fabricantes de motos trial son Gas Gas, Beta, Sherco, Montesa Honda, Scorpa, TRS y Vertigo.
Diferencias entre trial, motocross y enduro
Existen diferencias cruciales entre las diferentes motos que podemos ver en el campeonato X Trial, entre ellas la potencia. Una Gas Gas de enduro arroja más de 40 cv al embrague, a diferencia de los apenas 20 cv de las Trial, debido a la necesidad de mantener las progresiones técnicas más lentas y constantes. De esta manera, las Trial suelen ser más compactas facilitando su manejo y la postura de conducción. Otra diferencia es que las motos enduro pueden usarse en la carretera y caminos sin asfaltar, y no están pensadas únicamente para un uso recreativo, por lo que es posible matricularlas. Por otro lado, las Cross están pensadas tanto para el X Trial como para ser usadas en circuitos, por lo que no se pueden matricular, pero que pueden tener una versión enduro.
Merecen una mención aparte las bicicletas Bike Trial, primas hermanas sin motor de las motos Trial.
Calendario y entradas para el trial indoor 2020
Aunque este año la competición ha finalizado, ya estamos esperando con ansia la edición del 2020, para la que de momento es imposible adquirir entradas. Recuerda que, a la hora de reservar plazas, siempre debes pasar por distribuidores oficiales para evitar estafas.
Las pruebas de motos más arriesgadas
El evento se divide en pruebas en las que los pilotos deben mostrar sus habilidades sorteando los obstáculos y evitando posar los pies en el suelo bajo riesgo de ser penalizados. Además cuenta con distintas zonas y terrenos (agua, gradas metálicas, hormigón, madera…) que ponen a prueba el equilibro, la maestría y los movimientos de los pilotos que, desde luego, saben muy bien cómo conducir una moto.
Ser un aficionado de las motos no sólo significa conducir una sino que también es sinónimo de pasión por el deporte del motor. Tengas motocicleta o simplemente un amor por los deportes de competición sobre ruedas, os invitamos a alentar a nuestros pilotos nacionales a seguir acumulando podios como hasta ahora. Por ello, desde Faster Bike Services os animamos a aprender más sobre el mundo de los campeonatos y las carreras y, ¿quién sabe? incluso a participar en ellos en algún momento.
No hay comentarios