20 Dic Claves para acertar en la primera revisión en el taller de una moto a los 1.000 km
Contenido del artículo
Realizar el primer rodaje de la moto para conservar sus componentes en las mejores condiciones, garantiza el correcto funcionamiento y duración del vehículo, sobre todo del motor. Revisar los neumáticos, el aceite y/o el líquido refrigerante nos permitirá conducir de la manera más segura.
En este artículo te detallamos los puntos básicos que cualquier taller de confianza debe considerar para realizar correctamente una revisión oficial de la moto.
¿Qué se busca con el rodaje de una moto?
El rodaje de una moto es un paso que no podemos saltarnos si queremos asegurar que todas las partes de nuestra moto se acoplen perfectamente y funcionen como un reloj. Con un buen rodaje se puede lograr que el motor consuma menos aceite, pierda menos potencia con el paso del tiempo y tenga una vida más larga.
Hacerle un correcto rodaje a la moto nueva es algo que agradecerás. Las piezas de una motocicleta pasan mucho tiempo en continua fricción, pero si las mismas se acoplan a la perfección desde el comienzo de su uso tendremos mucho camino por recorrer a futuro. Los primeros tiempos de conducción sin duda son fundamentales.
Debemos considerar que no sólo se rueda el motor, sino también el embrague, la caja de cambios, los frenos y las suspensiones, entre otras partes. Lo que recomendamos es hacer una primera revisión a los 1.000 kilómetros para poner a punto la moto. Sin embargo, el momento de realizarlo también puede variar dependiendo de la recomendación del fabricante.
¿Cada cuántos km se hace la revisión de la moto?
Lo primordial para un buen mantenimiento de la moto es realizar las revisiones periódicas indicadas por cada fabricante, y la primera de ellas es sin dudas la más importante. La primera revisión de una moto debe llevarse a cabo cuando hemos llegado a la cifra de 1.000 kilómetros recorridos, a menos que el conductor comience a sentir que algo puede estar fallando previamente.
La seguridad en la moto es lo que debe prevalecer. Aunque cada marca tiene sus particularidades, en esencia los aspectos a inspeccionar suelen coincidir en casi todos los modelos, ya se trate de la primera revisión de un scooter, una cross o cualquier otro tipo. En nuestras instalaciones te atenderemos con prontitud y profesionalidad para que tu vehículo salga de esta primera revisión tan importante con todos los deberes hechos. La revisión oficial de la moto no es un asunto que podamos dejar en manos de cualquiera.
¿Cada cuánto se le cambia el aceite a una moto?
El aceite del motor es uno de los elementos fundamentales en el mantenimiento de la moto. Lubrica los componentes principales, además de reducir el desgaste que produce el proceso de embrague. El cambio de aceite de la moto y el filtro son dos operaciones usuales en la primera revisión de nuestro vehículo.
En líneas generales, el cambio de aceite de la moto se realiza cada 3.000 kilómetros recorridos, aunque esto puede variar según el correcto uso que se le haya dado a la moto o la recomendación del fabricante. Sea cual sea el momento, siempre es fundamental priorizar en aceites de calidad.
¿Cada cuántos kilómetros se cambian los neumáticos de moto?
La goma, la calidad, la climatología y la utilización de la moto son aspectos que determinarán los kilómetros que durarán los neumáticos. De todas maneras, si bien el número puede variar, los neumáticos de la moto se deben cambiar cada 20.000 kilómetros recorridos. En caso de que los neumáticos sean de mala calidad, la duración de los mismos puede reducirse. Se debe considerar que entre una gama básica y una superior, puede haber una diferencia de hasta tres veces en términos de durabilidad.
Por norma general, los neumáticos de moto que más duran son los que tienen la banda de rodadura fabricada en un compuesto duro. Esta es la parte del neumático que mantiene el contacto con el asfalto y es por eso que una dura banda de rodadura es la mejor opción ya que aporta mayor resistencia. En la primera revisión también se corrobora la presión de los neumáticos (un aspecto básico para la seguridad), así como la profundidad de la escultura, relacionada directamente con el desgaste de las ruedas. En raras ocasiones, será necesario un cambio de ruedas de la moto, pero si se da el caso nuestro taller cuenta con todas las garantías y a un precio inmejorable.
¿Cada cuánto se cambia el líquido refrigerante de una moto?
La importancia de los líquidos en el mantenimiento de la moto es un fundamental para obtener un rendimiento óptimo. El líquido refrigerante de una moto es un elemento esencial que circula por el moto para evitar que este se recaliente y mantenga su temperatura correcta. Si bien es necesario revisarlo con frecuencia, lo que recomendamos es cambiar el líquido refrigerante cada dos años o cada 40.000 kilómetros recorridos (lo que suceda primero).
Entre las principales señales que indican un cambio de líquido refrigerante se encuentran el sobrecalentamiento del motor (o del vehículo en general), las fugas de aceite o manchas en el suelo, y la aparición de ruidos no habituales.
Cabe mencionar que, además del líquido refrigerante, en toda revisión o servicio que se realiza a una moto, también se revisan otros niveles de líquidos como los que tienen relación con los frenos o el sistema hidráulico.
Claves para hacer un buen rodaje a la moto
Empezar a conducir una moto no es solo tomarle las medidas al nuevo vehículo, dominar su conducción, experimentar sus puntos fuertes y detectar otros más débiles, sino también es saber aprovechar su funcionamiento gracias un perfecto ensamblaje constantemente. Es por eso que el rodaje de una moto importa, y mucho, en su posterior rendimiento y durabilidad. Este es un aspecto que conviene tomar en serio y no descuidar en ningún momento.
Uno de los consejos fundamentales para hacer el rodaje de la moto es que la primera vez que usamos el vehículo no es recomendable mantenerlo encendida por más de 20 minutos. El primer recorrido debe ser corto, casi sin acelerar, dejando funcionar al motor con lentitud e intentar realizar un recorrido por todas las marchas. Después de este primer contacto, lo mejor es darle un día de descanso a nuestra moto, con el fin de que enfríe convenientemente.
Otro consejo importante es el de no incrementar violentamente la velocidad en un tiempo corto. Eso es, ¡nada de acelerones! Al arrancarla, se la debe dejar un rato al ralentí y nunca acelerar en frío. Esto puede ser muy dañino para tu moto. Por otro lado, es conveniente no sobrepasar una velocidad máxima de 60-80 km/h en los primeros 300 kilómetros y los 80-100 km/h hasta los 600 kilómetros. También mantener el motor entre las 2.000 y 5.000 revoluciones es una garantía para un mantenimiento en óptimas condiciones de nuestra moto.
Por último, no queremos olvidarnos de la necesidad de darle espacio a todas las marchas en estos primeros tiempos de conducción. Hay que tener en cuenta que la caja de cambios también está en periodo de acoplamiento, por lo que jugar con diferentes posiciones favorecerá una rápida adaptación del vehículo. Lo mismo podemos decir de los frenos. Te recomendamos frenar poco a poco, con el fin de que las pastillas se desgasten de manera uniforme y se adapten al disco.
Como hemos visto, el rodaje de una moto es fundamental, para su rendimiento posterior. Si estás estrenando tu nuevo vehículo, no olvides estos consejos para empezar a conducir una moto con todas las garantías. En nuestro taller de motos de Madrid te ayudamos en todo lo que necesites para que puedas disfrutar de una experiencia inolvidable arriba de tu compañera de aventuras. Si quieres asesoramiento en la reparación de motos, comprar una moto nueva Yamaha o conseguir una espléndida moto de ocasión, ¡reserva tu cita y ven a visitarnos!
Antonio Ranea Reyes
Publicado en 02:27h, 23 agostoExcelente servicio
Faster Bike Services
Publicado en 18:55h, 30 agostoMuchas gracias por tu comentario Antonio. Un abrazo!
Costica
Publicado en 08:07h, 24 septiembreSegunda revisión Yamaha tricity cuántos kilómetros
Faster Bike Services
Publicado en 08:04h, 25 septiembre¡Hola! Acerca de la revisión de la Yamaha Tricity, en las primeras series la revisión es a los 4.000 km o al año, pero en las segundas las ampliaron a 6.000 km, así que dependerá. Si quieres información concreta puedes llamarnos o pasarte por el taller, y con el número de bastidor sabremos darte información más concreta. ¡Te esperamos!
Víc
Publicado en 19:50h, 22 diciembreBuenas tardes,
En la Ybr 125 cada cuánto hay qué hacer revisión? Gracias
Faster Bike Services
Publicado en 10:22h, 27 diciembre¡Hola!
La revisión de la Ybr 125 hay que hacerla cada año o cada 6.000km.
Esperamos que esta información te sea útil.
¡Un abrazo!
Daniel Arias
Publicado en 05:20h, 10 diciembreCuanto es el maximo desface de kilometros que puedo tener en mi primera revision.
Pasa que me traje la moto de Santiago-Chile y vivo en el extremo del pais y la concesionaria mas cercana para hacerle la primera revision de los 1000km me queda como a 10hrs. Por lo mismo voy por los 1800km y no he podido hacerle la primera mantencion. Es muy malo dejar pasar tantos kilometros:?
Cuanto es el maximo desface que puede tener mi moto para hacer la primera mantencion:?
Habre perdido la garantia por pasarme tantos kilometros:?
Muchas gracias por responder.
Faster Bike Services
Publicado en 17:00h, 11 diciembre¡Hola Daniel!
En España todas o casi todas la provincias disponen de como mínimo un concesionario para poder ofrecer un servicio post-venta adecuado por lo que en ningún caso las distancias son de más de 100km. Esto es así, al menos en todas las marcas de primer nivel. No podríamos darte información exacta sobre cómo es en Chile.
Nuestra recomendación es que consultes con el departamento de atención al cliente de la marca para que te aconsejen y desde luego, te recomendamos que realices la primera revisión lo antes posible porque es una de las revisiones más importantes para una moto y evidentemente, no realizarla en tiempo, es un motivo de conflicto importante de cara a mantener la garantía, según se refleja en todos los manuales de usuario en el apartado de “condiciones de garantía”.
A nivel técnico, podemos comentarte que la revisión de los 1.000 km o primera revisión, es muy importante porque además de sustituir los aceites de motor y transmisión, también se sustituyen los filtros con el fin de eliminar todos los posibles residuos sólidos en forma de pequeñas virutas metálicas que se desprenden durante el rodaje y que son muy abrasivos, por lo que si no los eliminamos a tiempo, aceleran el proceso de desgaste de todas las piezas móviles.
Además, en esta revisión se comprueban y reajustan según el manual de taller de cada modelo y fabricante, los aprietes de muchos componentes móviles susceptibles de aflojarse por las propias vibraciones producidas por el uso.
Espero que nuestra respuesta te sea de utilidad.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog 🙂
Matias
Publicado en 13:08h, 06 marzoHola buenos días,
me podrán informar sobre, que aceite se recomienda para el service de los 1000 km en fz25?
desde ya muchas gracias
Faster Bike Services
Publicado en 16:50h, 11 marzoHola Matías,
Antes de nada, gracias por leer y comentar nuestro blog.
El aceite varía en función de muchos factores, de hecho, se usan diferentes compuestos en función del país. Para motos Yamaha en España, el más recomendable es el Yamalube S4 1040.
Un saludo!
Jose
Publicado en 19:31h, 18 mayodisculpen la ignorancia pero que es un chiclero de una moto y para que sirve
Faster Bike Services
Publicado en 11:53h, 21 mayoHola Jose,
Suponemos por tu pregunta que te refieres al chiclé o chicler. Se trata de unos pequeños tornillos con un orificio en el centro que permite el paso del combustible. Sirven para regular la cantidad de combustible que llega al carburador. A día de hoy son un sistema algo obsoleto que ha sido sustituido por el sistema de inyección electrónico.
Esperamos haber solucionado tu duda,
Un saludo!
Alberto
Publicado en 22:12h, 13 junioHola que tal, tengo una cr4 de akt ya le hice la primera revisión a los 1.000 k. Me gustaría saber a los cuantos k tengo que llevarla de nuevo
Faster Bike Services
Publicado en 10:05h, 16 junioHola Alberto,
Gracias por ponerte en contacto con nosotros y comentar en nuestro blog.
Lamentamos decirte que nosotros no trabajamos AKT en el taller, por lo que te recomendamos ponerte en contacto con su servicio técnico para que te puedan orientar mejor.
Un saludo
Henrry
Publicado en 02:08h, 20 noviembreHola hay problema si me paso con 100 km de los primeros 1000 para su servicio inicial?
En.total.llegaria a la agencia con 1100 km
Será muy malo
O anulará garantía en caso de una Suzuki gixxer sf 150?
Faster Bike Services
Publicado en 11:09h, 23 noviembreHola Henry,
Gracias por leer y comentar en nuestro blog motero 🙂
No hay problema en que realices la primera revisión de los 1.000km con 1.100km pero intenta no hacer muchos más porque tu moto a la larga te lo agradecerá. Con ese kilometraje no tendrás ningún problema de cara a la garantía.
Un abrazo
Matias
Publicado en 16:39h, 27 agostoHola una consulta!! Mi moto ya tiene 1050 km y agende hora para la mantencion pero es en 2 semanas mas! Tendré algun problema sin presento la moto con un poco mas de km de lo recomendado?
Faster Bike Services
Publicado en 13:52h, 08 septiembre¡Hola Matías!
Como no sabemos cuántos kilómetros vas a hacerle en esas dos semanas pero en todo caso, intenta rodarla lo menos posible para evitar pasarte mucho del kilometraje recomendado.
Un saludo
Alexander
Publicado en 22:08h, 31 agostoHola buen día.
Muy interesante la información sobre como tenemos que hacer el desarrollo del motor.
Tengo una duda, espero puedan ayudarme, hace menos de 1 mes, compre la Yamaha FZ FI 2.0, estoy en pleno desarrollo del motor, me ayudan por favor con estas dudas:
0 – 500KM === velocidad máxima y RPM?
500 – 1000km === velocidad máxima y RPM?
Muy agradecido por la información que nos brindan.
Faster Bike Services
Publicado en 13:52h, 08 septiembreHola Alexander,
Te aconsejamos que repases el manual de usuario de tu moto, en el que encontrarás los regímenes específicos recomendados por el fabricante durante el periodo de rodaje.
Lamentamos no poder ayudarte más, pero sin tener la moto delante es complicado.
Un abrazo
angello
Publicado en 00:10h, 27 diciembrealguien me dice cuanto tiempo demora en hacerse el primer mantenimiento de los 1000km para saber cuanto tiempo la tengo que dejar o esperar y no decirme que la deje 1 día!!!
Faster Bike Services
Publicado en 11:52h, 28 diciembre¡Hola, Angello!
Si quieres puedes escribirnos a nuestro email
Neytan sactic
Publicado en 07:27h, 15 marzoHola mi nombre es neytan.
Mi moto es una honda xblade
Y en mi tablero me aparese una llavecita como indicando algo, como puedo hacer para que desaparesca sera por ya casi llego a los 1000 km de recorrido.
Faster Bike Services
Publicado en 16:33h, 16 marzoBuenas tardes Neytan,
Te recomendamos que contactes lo antes posible con tu concesionario para que te aclaren si debes llevarla o no. En todo caso en el manual de usuario de tu moto, encontrarás la información necesaria para que puedas interpretar la señal luminosa que te está apareciendo en el tablero.
¡Un saludo!
Juan
Publicado en 16:21h, 18 octubreBuenas tardes, tengo una Xmax 300,me acaban de hacer la revisión de los 1.000 km.y me han cambiado el filtro de aceite, el aceite del motor y el de la transmisión…esto es normal en la revisión de los 1.000km?¿cuanto suele costar esta revisión?
Muchas gracias
Faster Bike Services
Publicado en 15:02h, 20 octubre¡Buenos días, Juan!
Las revisiones periódicas programadas de tu moto están perfectamente definidas por el fabricante, y efectivamente, incluye el cambio de aceites de rodaje y filtro de aceite en la revisión de los 1.000km.
Un saludo.
Nestor
Publicado en 23:36h, 31 agostoHola tuve una caída con mi moto ya que estaba aprendiendo a manejar con mi moto nueva y todavía no le hice el primer sevice ya que solo tiene 500km, eso afectaría algo a momento que tenga que llevarlo a hacerle el primer service a los 1000 kilómetros?
Faster Bike Services
Publicado en 10:42h, 09 septiembreBuenos días Nestor,
Muchas gracias por comentar en nuestro blog.
Si ha sido una caída sin daños importantes, no afecta en absoluto al programa de mantenimiento de tu moto. En todo caso y si tienes duda, deberías ponerte en contacto con tu Servicio Oficial de confianza para que evalúen los daños.
Un saludo.
Jcadi
Publicado en 11:45h, 17 noviembreGracias por compartir esta información. Cumplir con las revisiones de las motos ayudará a mantenerlas en perfecto estado y así evitar que aparezcan averías o problemas internos.
Faster Bike Services
Publicado en 09:30h, 18 noviembre¡Hola Jcadi!
Muchas gracias por compartir tu comentario. ¡Así es! Si tuvieras que acudir a un taller de motos, no dudes en contarnos, estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo.