28 Jul Consejos para elegir y cuidar un casco de moto nuevo
Contenido del artículo
Las motos son un vehículo ideal para desplazarse diariamente en entornos urbanos gracias a su agilidad, el poco espacio que ocupan a la hora de buscar aparcamiento y su bajo coste de adquisición y mantenimiento. Cómo no, su dinámica conducción también hace que estas sean una gran opción de ocio para cuando se tiene tiempo libre, ya sea mediante una escapada por las sinuosas carreteras de la sierra o, para los más intrépidos, en prolongados viajes para conocer nuevos parajes.
Sin embargo, su equilibrio dinámico sobre dos ruedas y la ausencia de una carrocería externa que proteja al usuario, obligan al piloto a protegerse mediante prendas de equipamiento homologadas. Entre éstas, el casco es sin duda el elemento más importante, ya que es el encargado de proteger la cabeza y, más importante, el cerebro, un órgano tan complejo como delicado. Por todo ello, a la hora de escoger un casco de moto se deben tener en cuenta ciertos aspectos.
Tipos de casco de moto
En el mercado existe una gran variedad de tipos de cascos según sus características y nivel de protección. Hay ocasiones en las que tanta variedad puede ser incluso confuso, si eres un principiante, por ello a grandes rasgos debemos distinguir entre cascos abiertos e integrales. Los cascos abiertos son aquellos que no cubren la cabeza al completo, puesto que dejan fuera el mentón, por el contrario los cascos integrales sí cubren la totalidad de la cabeza y cuello y son, por tanto, mucho más seguros.
Los cascos jet o abiertos, que pueden llevar o no visera, se suelen usar más en casco urbano, puesto que se circula a menor velocidad. Hay motoristas que entienden que esta circunstancia les permite relajarse en cierto modo en sus exigencias de seguridad, pero no debe ser así. Cualquier golpe en la cabeza cuando no está bien protegida puede tener graves consecuencias.
Los integrales o cascos de carretera son sin duda, la mejor opción en términos de seguridad. Cubren toda la cara, incluido el mentón, y son mucho más gruesos y suelen estar hechos de un mejor material. La opción intermedia es el casco modular, que permite extraer la parte del mentón o elevarla, pudiendo así escoger entre llevar un casco abierto o un casco cerrado. También existen otro tipo de cascos más específicos que se adecúan a tipos concretos de moto, como son las de trial.
Cómo elegir la talla correcta de casco de moto
La talla del casco es crucial a la hora de elegir un buen casco de moto, puesto que en el 20% de los accidentes graves de motoristas, el casco sale despedido porque la talla o la sujeción no son las adecuadas. Según los fabricantes, el 60% de los motoristas no escogen la talla correcta.
El casco no debe hacer una presión excesiva pero tampoco estar más holgado de la cuenta para evitar que “baile”, evitando así el descalce en caso de accidente. Se tiene que ceñir a los pómulos y amoldar a la forma de nuestra cabeza pero sin llegar a crearnos incomodidad por estar demasiado ceñido. Debemos tener en cuenta que con el tiempo el interior cede dándose de sí, por lo que se recomienda que al principio apriete un poco.
Cuáles son los cascos más seguros: homologación
Los cascos de moto que se venden en la Unión Europea deben de llevar una etiqueta con la letra E, un número correspondiente al país donde recibe la homologación (en España es el 9) y la norma europea vigente ECE R22-05.
Para su homologación, los cascos y pantallas se someten a una serie de pruebas que regula el Reglamento CEPE/ONU 22R05. Se realizan ensayos de impacto y rigidez en los que se golpea la calota exterior del casco (parte funcional del casco) con yunques, uno plano y otro en forma de cuña o bordillo. También se somete a condiciones ambientales extremas (temperaturas de entre +50 y -20 grados centígrados) y a pruebas de proyección, retención y fricción. Por último, se comprueba el campo visual y las cualidades de la pantalla, vertiendo sobre ella material abrasivo o impactándola con un punzón.
Debemos tener cuidado y saber dónde compramos nuestro casco, puesto que existen numerosas marcas desconocidas procedentes de China que se han retirado por su falta de homologación. Estos además de ser muy peligrosos, no soportan los impactos haciendo que la seguridad de los pilotos esté perjudicada.
Factores que debemos valorar al comprar un casco de moto nuevo
Además de la talla, como comentábamos anteriormente, un casco debe ser cómodo, estar bien ajustado y debe ofrecer una buena protección frente a impactos lineales y angulares. Si un casco no cumple con estas características puede derivar en la contraproducente situación de no querer ser usado o que reste concentración a la hora de manejar la moto.
La influencia de la aerodinámica y el peso en la elección de tu casco
La aerodinámica es un factor a tener en cuenta cuando alcanzamos velocidades altas. Cuanta menos aerodinámica tiene un casco más resistencia al aire ofrece y, por tanto, más se moverá. El resultado es que si tienes una moto potente, haces rutas largas o te desplazas por vías rápidas, como autopistas o autovías, puedes acabar teniendo molestias cervicales ocasionadas por la sensación de movimiento en tu cabeza.
Está demostrado que el casco reduce la incidencia de lesiones mortales en la cabeza en un 50%, pero debes saber que a mayor peso, también será mayor el impacto en caso de un golpe contra el suelo. En la actualidad, existen diversos materiales que ayudan a “aligerar” el peso del casco, como es la fibra de carbono, aunque este tipo de material suelen ser más caros, como pueden ser los cascos Schuberth, los cascos Aarai o los cascos integrales o modulares AGV.
La importancia de la ventilación y la insonorización en un buen casco de moto
La ventilación en un buen casco de moto supone un confort extra para el piloto, especialmente en trayectos de tipo medio/largo o en la práctica de deportes como enduro, motocross y trial.
Además, la ventilación ayuda a renovar el aire interior y a mantener la cabeza fresca. Por este motivo, los cascos de motos integrales, modulares y off road suelen incorporar sistemas de ventilación más o menos sofisticados con entradas y salidas de aire. Una mayor ventilación puede conllevar un mayor ruido. Hay numerosos cascos tipo jet como los AGV que no la llevan porque su estructura abierta les dota de ese extra de ventilación y no están pensados para alcanzar velocidades altas ni para circular en vías rápidas.
Un casco ruidoso puede ser la peor experiencia del mundo pilotando. Rebaja la atención y concentración, y puede acarrear dolores de cabeza continuados. Un casco hecho de una pieza genera menos ruido, aunque sinceramente, no existe nada que te aísle completamente puesto que tampoco es bueno. Existen numerosas señales sonoras que nos pueden alertar de un peligro.
Cuidado y mantenimiento eficaz de un casco de moto
Lo primero que se debe hacer es echar un vistazo a las indicaciones de limpieza y cuidados que ofrecen todos los cascos.
Respecto al uso cotidiano hay unas cuantas pautas generales que es conveniente seguir:
- Evita que el casco se golpee
- Transpórtalo en su bolsa específica para evitar que se raye
- Después de usarlo, déjalo secar en una zona ventilada con la pantalla abierta
- Intenta guardarlo limpio
- No lo taladres ni le abras agujeros
- No te sientes encima
- No lo desmontes a no ser que sea estrictamente necesario
- No utilices disolventes o productos químicos agresivos que puedan deteriorar o dañar los materiales del casco.
Cómo limpiar un casco de forma adecuada
Lo primero que se debe limpiar es la colata con un jabón neutro o unas gotas de lavavajillas diluidas en abundante agua y con una esponja humedecida. Nunca se debe limpiar con un estropajo porque se puede rayar y estropear. Hay que humedecer el casco con una esponja y agua (a no más de 30º) para ablandar los residuos más incrustados. Una vez limpio quita los restos de jabón con una bayeta humedecida en agua y sécalo con un paño limpio
Para limpiar la pantalla se necesitará un producto específico como es el spray limpiador con repelente de insectos. Es muy importante que se lean las instrucciones del fabricante sobre el cuidado y la limpieza de los visores, ya que pueden tener un tratamiento específico y al utilizar algunos productos que contengan disolventes pueden deteriorarlo.
La limpieza de las almohadillas del interior debe realizarse de manera puntual, ya que se pueden deteriorar más rápido, sobre todo si la calidad de los materiales del relleno de confort no es de gran calidad. Se debe utilizar un champú para niños, jabón con ph neutro o un detergente para prendas delicadas, no se pueden limpiar las almohadillas en la lavadora, debe hacerse a mano y sin frotar, hundiéndolas y escurriéndolas varias veces.
Si tu casco tiene entre 3 o 5 años o ha sufrido un accidente, debería ser el momento de adquirir uno nuevo. Los materiales empleados en la fabricación de los cascos tienen una caducidad y los factores ambientales como la temperatura y los rayos UVA pueden afectar a su capacidad de protección al cabo del tiempo. Por ello, siempre es importante verificar la información del fabricante o preguntar a un especialista.
No hay comentarios