20 Mar Consejos para aprender cómo lavar tu moto al 100%
Contenido del artículo
Para sus propietarios, la moto es uno de los tesoros más preciados que tienen. Compran accesorios, no pasan por alto las revisiones en el taller e intentan tenerla siempre impecable. En este post te aconsejaremos cómo mantener tu moto completamente limpia y a punto, ya que es una tarea vital para tenerla en unas condiciones perfectas. Se trata de un hecho que ayuda a sortear posibles averías, además de alargar la vida de la motocicleta, como bien aseguran muchos expertos.
Consejos a tener en cuenta antes de empezar a limpiar tu motocicleta.
En primer lugar, es importante que la limpieza de tu moto se lleve a cabo en un lugar que esté a la sombra debido a que el sol puede dañar las partes más delicadas y el agua puede dejar marcas por la acción directa del sol antes del secado.
Elegir un sitio tranquilo, amplio y cómodo es fundamental para facilitar el trabajo y tener a mano todas las herramientas que necesitas para limpiar tu motocicleta a fondo.
Por otra parte, debes tapar los componentes eléctricos más expuestos porque los elementos del encendido no son muy amigos del agua y lo mismo ocurre con las tomas de aire.
Tapar el tubo de escape con una bolsa de plástico fijada con una goma es otra de las medidas preventivas que debes seguir para que no le entre nada de agua durante el lavado. Así, se evita la corrosión del interior del escape.
Enfriar la motocicleta antes de empezar a limpiarla y quitar el contacto, es necesario. Esto va en relación al consejo anterior de mantener la moto en un espacio donde el sol no incide con fuerza.
Por último, un consejo clave a tener en cuenta antes del lavado, es que tienes que tener cuidado con el agua a presión y limpiar desde cierta distancia para evitar daños en la pintura.
Materiales y productos que debes preparar antes de empezar a limpiar tu moto
Para dejar tu motocicleta a punto debes reunir y tener a mano todos las herramientas, materiales o productos que vas a necesitar.
Por lo general serán: cubo con agua tibia y jabón, esponja suave, guantes, desengrasante y cepillo de púas blandas para la limpieza de las llantas.
También utilizarás guantes de microfibra o en su defecto, trapos de ese mismo tejido, gamuza para el secado posterior y limpiador de llantas.
Agua tibia con jabón suave para evitar daños en la carrocería
Se puede usar también agua fría, pero lo más recomendable es que esté tibia para que la efectividad a la hora de retirar la suciedad sea mayor. De este modo, con una esponja suave o guantes de microfibra empapa la zona de la moto que vayas a limpiar sin ejercer presión.
Se recomienda también el uso de un pulverizador con la mezcla de agua y jabón para evitar, si la superficie está muy sucia, rayar la pintura.
Desengrasante y brocha para limpiar zonas complicadas de la motocicleta
Con un líquido quitagrasas y ayudándonos de una brocha o cepillo de púas blandas, debes limpiar las zonas más complicadas de la moto, además del basculante y las llantas.
Es preciso tener precaución con el desengrasante y evitar el roce con otras partes de la moto que no soportan su composición. El desengrasante diluido en agua debe aplicarse en las zonas sin cromar o de metal.
Bayetas y trapos para enjuagar las distintas partes de la moto
Será necesario contar con esponja suave para jabonar las distintas partes de la motocicleta y trapos de microfibra para el secado.
No obstante, para la fase de secado también se recomienda usar guantes o bayetas de gamuza.
Pasos importantes que debes seguir al limpiar tu moto
Antes de pasar a indicar los pasos más destacados a la hora de limpiar la moto, queremos incidir en que para facilitar la retirada de bichos que se quedan pegados, existen multitud de productos. Eso sí, lo ideal es respetar las instrucciones que indique el que elijas y lo apliques sin presión.
Empezar a por las zonas complicadas del vehículo
Cuando empieces con el lavado de tu moto, atiende a hacerlo por las partes superiores para ir bajando ya que una vez retirada la suciedad, aclaramos con agua directamente de una manguera, o vertiendo con mucho cuidado un cubo.
Las llantas tendrán un acabado brillante si tras el enjabonado usas un cepillo para retirar la suciedad que se queda incrustada en ellas. Secarlas a conciencia es esencial y, a diferencia de los coches, no utilices acondicionador de neumáticos, porque perjudica el agarre.
De la limpieza de la cadena no nos olvidamos. Tras aclarar la moto con la manguera, queda limpia. Aun así, es imprescindible engrasarla para no obstaculizar su funcionamiento.
Enjuagar la moto después de cada paso para evitar que se acumule el jabón
Uno de los factores a tener en cuenta en el lavado de la motocicleta es enjuagar la moto después de cada paso para evitar que se acumule el jabón y usar las bayetas adecuadas para un secado rápido y eficaz.
La acumulación de jabón puede terminar en algo contraproducente si no lo enjuagamos correctamente ya que este se seca y luego da un aspecto a sucio, además que produce un efecto de pegamento para polvo y suciedad.
Esperamos que este post te haya servido para saber que tener tu moto en buen estado va más allá de usar solo agua y jabón.
Con la limpieza regular de tu vehículo preferido alargarás su vida, ya que estarás teniendo presente el mantenimiento de los acabados de su superficie, los posibles desgastes o fugas de aceite.
Lorena
Publicado en 08:26h, 31 marzoQue bueno! ahora cuando me saque el carnet de moto aplicaré estos consejos en la moto que me compre, aunque los ire aplicando en la moto de mi padre para ir aprendiendo
Faster Bike Services
Publicado en 10:27h, 01 abril¡Hola Lorena!
Nos alegra mucho saber que nuestro post te resulta útil, ya nos contarás que tal te queda la moto de tu padre.
Un saludo.