4,8

(+300)

|

¿Qué es el efecto giroscópico de una moto?

Descubre todo sobre el efecto giroscópico de tu moto: qué es, los mejores consejos, los pilotos de moto GP que han batido récords... ¡Sigue leyendo!
Comparte:

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que la moto no se cae al tomar una curva cerrada? Pues esto sucede gracias al efecto giroscópico, entérate cómo funciona y ¡cómo sacarle el máximo provecho!

Efecto giroscopico faster bikes

El efecto giroscópico de una motocicleta

Este efecto no es nada más ni nada menos que otra prueba de que deberíamos estar agradecidos a la física que es la que nos permite disfrutar de nuestros viajes en moto. Para que nuestra moto esté en funcionamiento colaboran tres factores: la gravedad, la fuerza centrífuga y el efecto giroscópico. Este último, es que el que le permite a la moto lograr un equilibrio y no derribarse al momento de trazar una curva, no importa cuánto la tumbes.

Pero, ¿qué es exactamente el efecto giroscópico? Si quisiéramos resumirlo y llevarlo a palabras sencillas diríamos que es la tendencia de un objeto a seguir girando sobre su propio eje. Y que este efecto giroscópico se produzca al pilotear una moto, se debe a determinadas condiciones del vehículo, así como también a conducir a la velocidad adecuada.

¿Cuándo empieza el efecto giroscópico?

Como ya lo hemos dicho, para que se dé el efecto giroscópico es necesario conducir a la velocidad adecuada. Éste equilibrio de fuerzas entre las ruedas y el cigüeñal comienza cuando alcanzamos la velocidad mínima de 30km/h. A partir de esta velocidad, la moto, gracias al efecto giroscópico, mantendrá el equilibrio por sí sola. Es decir, ya no es necesario que el piloto la estabilice. Seguramente has  visto en muchos campeonatos de motos como una moto sigue su curso luego de que el piloto se caiga .Pues esa, es la magia del efecto giroscópico.

efecto giroscopico moto gp

Qué produce el efecto giroscópico

Para que exista el efecto giroscópico actúa la fuerza de rotación de tres cuerpos, ambas ruedas y el cigüeñal,  sobre un mismo eje de simetría. Las ruedas girando sobre su propio eje, son las que nos permiten desplazarnos y lograr la velocidad necesaria y el cigüeñal es nuestro elemento estabilizador, ejerciendo fuerza perpendicularmente y permitiéndole a la moto inclinarse en una curva sin caerse al suelo.

Sobre todas las cosas este efecto es el que permite tener un mayor control del movimiento de la moto, haciéndola más liviana y fácilmente maniobrable. Una vez que la fuerza del efecto giroscópico entra en acción, ya no es el piloto quien debe mantener la moto en equilibrio. Es decir que este efecto nos permite relajarnos un poco al volante y que la conducción no se haga tan pesada. Y sobre todo, no irnos de bruces cuando tumbamos la moto.

Cómo tumbar en las curvas con una moto

Ahora que sabemos que este efecto giroscópico nos permitirá trazar las curvas sin caernos podemos ocuparnos de aprender algunos puntos clave para poder tumbar nuestra moto. Desde ya la velocidad adecuada en una moto es la permitida legalmente por el límite de velocidad y jamás debemos forzar nuestra conducción por sobre nuestras habilidades y conocimientos como piloto.

Pero a menos que llevemos la moto a rastras, siempre habrá que realizar determinada inclinación para trazar las curvas. La velocidad óptima para tumbar en las curvas con una moto dependerá de las habilidades del piloto, el tipo de moto, las ruedas indicadas para la moto, el asfalto. Recuerda  la importancia de la suspensión y de contar con todos los elementos de seguridad de tu moto.

A quienes quieran aprender a tumbar en las curvas os recomendamos el libro “A Twist of the Wrist “ de Keith Code, más conocido aquí como La Biblia de las Curvas. Pero si os da un poco de pereza leeros el libro aquí pueden ver un vídeo con Keith Code totalmente traducido al español sobre las técnicas de conducción muy importantes para todos los moteros.

 

que es el efecto giroscopico

Consejos para el trazado perfecto de una curva en moto

Ahora que lo sabes todo del efecto giroscópico y te has aprendido de memoria La Biblia de las Curvas sólo nos queda darte nuestros consejos para el trazado perfecto de una curva en moto:

Por otro lado, otra gran opción es el modelo Yamaha Niken, que cuenta con una inclinación en las dos ruedas delanteras, lo que permite la inclinación al tomar curvas con total seguridad. Se trata de un modelo con diseño moderno y futurista. Este modelo aporta comodidad para trayectos largos.

  • Nunca fuerces tus habilidades: ya lo hemos mencionado antes, es sumamente importante que te sientas cómodo al momento de tumbar la moto. No lograrás nada haciendo algo para lo que tú mismo crees que no estás preparado. Recuerda contar con todos los elementos de seguridad y que tu moto tenga las condiciones adecuadas.
  • Aceleración con contramanillar: aunque te parezca extraño debes girar el manillar hacia el lado contrario a la curva. Cuando giramos hacia el lado opuesto logramos que la moto se tumbe hacia el interior de la curva. Piénsalo así, volteamos el manillar hacia arriba para tumbar la moto y hacia el asfalto para levantarla.
  • No focalices tu mirada en lo inmediato: siempre debes mirar a lo lejos. Debes ver el camino, hacia donde te diriges, qué otros vehículos u otros objetos se encuentran en tu camino.
  • Sé uno con tu moto: como piloto es importante que te sientas cómodo, acoplado con tu moto, tú tienes el control de la situación. Cada piloto tiene su estilo y es su zona de confort, sé consciente de los tuyos.

Pilotos de moto GP que más grados de inclinación hacen sobre una moto

Claro está que una MotoGP cuenta con condiciones específicas que le permite al piloto tumbarla mucho más que una moto normal. Además, que no podríamos comprarnos con Marc Márquez, quien ha roto el récord de inclinación por segunda vez o con Joan Mir el ganador del Gran Premio de Europa de MotoGP. Mucho menos con quien ha sido 9 veces ganador de títulos mundiales Valentino Rossi o Fabio Quartararo, quien ha destrozado el cronómetro y cuenta con el tiempo récord en el Circuito Ángel Nieto de Jerez.

marc marquez efecto giroscopico
Propiedad de: mundodeportivo.com

Nuevo récord de inclinación máxima en MotoGP

El último récord de inclinación lo tiene nada más y nada menos que Marc Márquez, que ha logrado una inclinación de 66º rompiendo su propio récord previo de 65 º. Ha marcado este recordó en el entrenamiento del Gran Premio de Alemania. Al ser entrevistado el piloto de Cervera bromeó refiriéndose a su nuevo record”66 grados igual es demasiado”

Ahora que sabes todo lo necesario para tumbar la moto al trazar una curva, ¿te animarías a hacerlo? ¡Recuerda siempre conducir con seguridad y respetando las normas para evitar accidentes!

¿Te ha parecido interesante el artículo?

Deja un comentario