20 Dic ¿Qué es y para que se utiliza el líquido refrigerante en las motos?
Contenido del artículo
Es probable que hayas escuchado hablar del líquido refrigerante para motos o vehículos, pero tal vez desconozcas para qué sirve y porqué es tan importante cambiarlo para el buen funcionamiento de tu moto. A menudo suele ser un aspecto al que no prestamos atención y sin embargo puede conllevar problemas irreversibles en el motor si nos descuidamos. A continuación te explicamos porqué tiene una importancia vital para nuestra moto.
¿Qué es el líquido refrigerante y para qué sirve?
Podría parecer en principio contradictorio que un líquido que se llama refrigerante pueda actuar como anticongelante. Sin embargo, como su propio nombre indica, su función es refrigerar la temperatura del motor, es decir regular la temperatura del motor absorbiendo el calor cuando el motor está en funcionamiento o evitando que se congele cuando estamos expuestos a temperaturas muy bajas.
Se trata de un fluido que contiene agua, colorantes, aditivos en distintas proporciones y un porcentaje de líquido anticongelante. La sustancia que se utiliza para la fabricación del líquido refrigerante es el etilenglicol, que es un componente líquido sintético cuya función es la absorción de agua, actuando como protector frente a la congelación.
¿Para qué sirve el líquido refrigerante?
El motor de un vehículo debe funcionar a una determinada temperatura. El hecho de que no sea así, podría provocar un sobrecalentamiento del motor y consecuencias muy graves para el correcto funcionamiento de nuestra moto. El líquido refrigerante evita el calentamiento del motor y con ello nos ahorraremos muchos disgustos inesperados.
Además, en los climas más fríos, el líquido refrigerante protege de las heladas, evitando que haya partes del circuito que se congelen cuando las temperaturas exteriores son muy bajas. La congelación de alguna de las partes del motor traería consecuencias graves a nivel mecánico, pues impediría la correcta refrigeración, y por tanto funcionamiento, del motor.
También tiene propiedades anticorrosivas que previenen la acumulación de cal en el circuito y evitan la corrosión de piezas fundamentales para el buen funcionamiento del motor.
¿Qué proporción de líquido refrigerante necesita una moto?
Proporción según temperatura ambiente
Lo que necesitas saber es la proporción de líquido refrigerante que necesita tu moto dependiendo del clima en el que vivas. En función de las temperaturas a las que esté expuesto el vehículo, elegiremos una mezcla u otra.
En climas de 0 a 10 grados, la mezcla podría ser hasta 60% de anticongelante en momentos en los que se estime pueda haber riesgo de congelación.
Cuando nos referimos a climas de 12 a 18 grados, una proporción de 50% es lo más idóneo, ya que una mayor concentración provocaría deficiencias en el sistema de enfriamiento.
En climas de 28 a 40 grados no debemos de utilizar menos del 40% de anticongelante para una correcta prevención acumulaciones calcáreas o procesos de corrosión.
¿Por qué se produce la pérdida del líquido refrigerante?
Pueden ser muchas las causas de pérdida de líquido refrigerante en tu vehículo. La mayoría se debe a algún tipo de fuga en alguna de las partes importantes del circuito. La causa más común sería la fuga por avería en el mecanismo de presión de la tapa. En este caso, la solución pasaría por cambiar la tapa por una nueva. Otras posibles causas podrían ser:
- Una fuga en la bomba de agua, que puede ocurrir tanto en la junta como en el orificio de drenaje;
- Una fuga por alguna grieta del radiador provocada por obstrucción; posibles fugas en manguitos que puedan estar en mal estado, y ésta sería una avería algo más difícil de localizar, pues la pérdida se produciría por evaporación cuando el motor está en caliente;
- O también se puede dar el caso de perder líquido refrigerante sin fuga, por la junta de la culata, de forma que el líquido viajaría por los cilindros mezclándose con el aceite de motor.
Una de las peculiaridades del líquido anticongelante es que tiene colores muy llamativos: azul, rosa, rojo o naranja, por tanto es relativamente fácil comprobar el nivel de líquido que tenemos en cualquier momento y a simple vista, puesto que además los depósitos suelen ser translúcidos con este propósito, no siendo necesario el uso de varillas como en el caso del nivel de aceite. Así que, con este dato, el descuido no tiene excusa, puedes estar atento de los niveles en cualquier momento.
Consejos a la hora de cambiar el líquido refrigerante en tu moto
En primer lugar hay que vaciar el depósito. Cualquier resto de líquido en el circuito debe ser desechado antes de rellenarlo con líquido nuevo. Busca en tu moto el tapón y procede a abrirlo poco a poco hasta que el depósito se vacíe.
Puedes ayudarte de un pequeño recipiente debajo del circuito, para evitar que el líquido expulsado ensucie demasiado cuando lo desalojes.
A continuación puedes hacer uso de una manguera con agua a presión para limpiar a fondo el interior para depurar cualquier resto que haya podido quedar.
Una vez hayas terminado asegúrate de cerrar el mecanismo de vaciado correctamente.
Sólo ahora después de seguir estos pasos, será el momento de rellenar con anticongelante de nuevo, asegurándote de que quede el nivel entre las marcas de mínimo y máximo, siempre más próximo al máximo.
Como ves, es una tarea relativamente fácil y es una parte importante del mantenimiento de tu moto que está al alcance de cualquier usuario, aunque siempre puedes recurrir a un equipo de mecánicos profesionales, que dejarán tu moto como nueva.
¿Cómo debe ser un buen líquido refrigerante?
Lo más importante de un buen líquido refrigerante es que tenga una alta volatilidad química, que se refiere a la facilidad con la que una sustancia líquida se convierte vapor en condiciones de temperaturas bajas.
Además, es importante que el punto de ebullición sea alto. ¿Qué significa un punto de ebullición alto? Quiere decir que estos líquidos deben tener la capacidad de soportar temperaturas de ebullición muy altas y ser capaces de absorber el máximo calor posible, evitando que se produzca el sobrecalentamiento de las distintas partes que componen el circuito térmico.
Este circuito es un sistema hidráulico muy sensible, por lo que se precisa un líquido refrigerante de calidad que garantice la correcta conductividad y refrigeración. Para ello es imprescindible que estos líquidos cuenten con una eficiente y alta capacidad de transferencia de calor, que es clave para su efecto refrigerante.
Por último, un buen líquido refrigerante tendrá estabilidad química dentro del rango de temperaturas a las que trabaja el motor. Esto quiere decir que, entrando en contacto con otros materiales, no provocará en ellos ningún efecto corrosivo, inflamable o tóxico.
¿Cada cuánto cambiar el líquido refrigerante de mi moto?
Nuestra recomendación es revisar el líquido de la moto cada 20.000 km, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. Además, será óptimo cambiar el líquido refrigerante a los 40.000 km. o cada dos años como máximo.
¡Importante! Si encuentras manchas en el suelo debajo de tu moto, en especial si son de color amarillo verdoso, ten en cuenta que puede ser un aviso de que estás teniendo una fuga en el circuito. Te aconsejamos en este caso que lleves tu vehículo al taller para que detecten el problema enseguida.
Antes de que sea demasiado tarde, te aconsejamos que mantengas al día las revisiones completas del motor para evitar consecuencias no deseadas. El líquido refrigerante es uno de los aspectos imprescindibles que te ayudarán a conservar la integridad del motor y a prolongar la vida de tu vehículo, evitando encontrarnos con averías de motor graves y de costoso arreglo. Haz esta comprobación siempre con el motor en frío y con el vehículo en llano. En Faster Bike Services tenemos todos los servicios que tu moto necesita.
Francisco Choque
Publicado en 16:35h, 09 junioEn q lugar se debe echar el refrigerante en motos q no llevan radiador?
Faster Bike Services
Publicado en 08:45h, 19 junioHola Francisco,
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, deberás revisar el “manual de usuario” del fabricante y realizar la operación siguiendo sus indicaciones. En todo caso, lo normal es que si la moto no lleva radiador, tampoco necesite refrigerante. Existen diferentes tipos de sistemas de refrigeración y no todos utilizan líquido refrigerante.
Un saludo.