14 Nov Los grandes cambios en la mecánica de motos
Contenido del artículo
¿Sabes cuáles son los principales cambios en la mecánica de motos que han tenido lugar en los últimos años? Los mecánicos más experimentados insisten en la necesidad de saber la teoría, pero la experiencia nunca va a pasar de moda. En el taller de motos tener conocimientos de electrónica se ha convertido en una condición esencial para ponerse al día y afrontar con garantías la reparación de motos.
Las motos míticas totalmente mecánicas se han modernizado a la velocidad de vértigo y, aunque pueda sentirse añoranza, es evidente que las nuevas prestaciones han cambiado la manera de conducir y disfrutar de la experiencia de un viaje en moto. En el mundo de las motos clásicas encontramos un universo de sensaciones diferentes, un sentido de la conducción pleno de aventura y adrenalina. Para algunos moteros subirse a una moto clásica es casi una experiencia religiosa y, desde luego espiritual. Estas sensaciones van unidas también a la mecánica del vehículo, la liturgia de su reparación, la satisfacción que podemos sentir en la reparación de nuestras motos.
Siempre nos quedará París y las motos de antaño, pero el mundo del motor lleva tiempo poniéndose las pilas.
Motos cómodas e hipertecnológicas que ofrecen unas prestaciones nunca vistas. Las transformaciones que han sufrido las motos no son muy diferentes a las experimentadas en el mundo de los coches. El sistema antibloqueo de ruedas, el control de tracción, la creación de centralitas electrónicas que regulan el funcionamiento del motor, los sistemas de navegación GPS o el sistema de alimentación son tecnologías pensadas para mejorar las prestaciones y la seguridad. Son los grandes cambios en la mecánica de motos.
Nuevos tiempos, nuevos materiales
Los materiales también han cambiado de una manera radical. Del clásico hierro se ha pasado a la introducción de diferentes aleaciones de acero y fibras de carbono. Estos materiales novedosos son más resistentes y garantizan mayor seguridad en caso de accidente. Son más ligeros y elásticos y mejoran en gran medida las prestaciones de la moto, reduciendo de paso el consumo de combustible.
Uno de los mayores cambios que han tenido lugar en el mundo de las motos está relacionado precisamente con el carburante. Las motos eléctricas ya son una realidad y más que lo serán en el futuro. Algunos modelos pueden alcanzar los 220 km/h. El respeto por el medio ambiente, la racionalización del gasto del combustible y su estilo silencioso son las razones que explican su poderoso crecimiento en ventas en los últimos años.
Además de los grandes cambios en los aspectos mecánicos no podemos olvidar la incorporación de nuevas tecnologías para la seguridad y el confort. Ya son muchas las motos que incorporan un casco “inteligente” para hablar con el pasajero de atrás o un sistema de manos libres para poder recibir llamadas al móvil. También se han desarrollado cascos futuristas donde se proyectan los datos de navegación y otras informaciones de interés para el piloto.
Problemas mecánicos de motos más habituales
Seguro que alguna vez te has planteado: “¿Cuáles serán los mayores problemas cuando vaya a arreglar mi moto?”. Estas son las principales averías que podrás encontrarte en el futuro, teniendo en cuenta que las averías también han evolucionado al mismo ritmo que las motos.
Rotura del embrague
Según algunos estudios esta avería ocasiona al menos el 15% de las visitas al taller de motos. Su coste medio de reparación suele ser de unos 300 euros.
Problemas con el alternador
Los problemas en esta parte esencial del mantenimiento de la moto suponen un 10% de los fallos registrados en los estudios de garantías. Son la segunda incidencia mecánica.
Centralitas de la gestión del motor
Es el tercer problema más común registrado y una reparación bastante más costosa que las anteriores.
La bomba de combustible
Los problemas relacionados con la bomba del combustible suponen el 7% de las averías. En la mayoría de los casos las causas tienen que ver con un deficiente o escaso nivel de combustible en el depósito o por no haber lubricado convenientemente la bomba. Su arreglo puede llevarnos a los 500 euros de coste. En muchas ocasiones la solución para la avería de la bomba de combustible pasa por cambiarla por completo y no repararla.
Desperfectos juntas de estanqueidad y conductos
También tienen que ver en cierto modo con la bomba de combustible, afectando a las juntas de estanqueidad y conductos que producen pérdidas de líquidos y de aceite.
Por supuesto, teniendo en cuenta los grandes cambios producidos en la mecánica de motos no podemos pasar por alto los fallos puramente eléctricos o electrónicos, antes inexistentes y que afectan por ejemplo a las centralitas que gestionan el funcionamiento del motor. Son caros de reparar y podemos enfrentarnos a facturas que oscilan entre los 600 y los 800 euros.
La falta de uso también provoca averías
Las motos, como cualquier otro vehículo, pueden sufrir averías graves si no se las utiliza con frecuencia. Largos periodos de inactividad son una fuente continua de problemas. La reparación de motos está directamente relacionada con la falta de uso o los malos hábitos de mantenimiento. Hay muchas piezas que necesitan funcionar de una forma regular para no estropearse. Por eso te recomendamos que aunque no tengas previsto mover tu moto, al menos la pongas en marcha para que todos los componentes tengan actividad y se mantengan en perfecto estado.
- Hay que intentar cargar la batería de vez en cuando para evitar que se quede “tocada” o irrecuperable.
- El motor necesita tener “vidilla” de vez en cuando. Los propulsores tienen que funcionar con periodicidad para estar a tope. Arrancar la moto al menos una vez al mes puede ahorrarnos la tarea de lubricar el cilindro y el pistón cuando vayamos a utilizarla después de una larga inactividad.
- Vigila los neumáticos. Si la moto va a estar parada mucho tiempo es conveniente liberar el peso poniéndola en el caballete central para que no se deformen los neumáticos.
- Los líquidos también pierden propiedades con el paso del tiempo. El líquido de frenos debe cambiarse cada dos años y también hay que estar pendientes del líquido anticongelante del circuito de refrigeración.
Todas estas precauciones ayudarán a la hora de pasar la ITV de motos. Como sabes, por ley las motos están exentas de pasar este examen hasta los cuatro años de antigüedad. A partir de ese momento la ITV se vuelve obligatoria cada dos años para todas las motos y quads.
Es conveniente pasar por el taller de motos para chequear todos los aspectos mecánicos del vehículo. Si estamos hablando de motos Yamaha, lo mejor es acercarte a un servicio oficial Yamaha como el que te ofrecemos nosotros. ¡Visítanos! Te ofrecemos un nuevo concepto de Servicio Técnico para tu moto.
Los grandes cambios en la mecánica de motos llevan consigo una transformación en la forma de conducir, pero hay cosas que nunca cambiarán. Da igual que pilotes una de esas maravillosas motos clásicas o las más modernas maquinarias dotadas de una potente tecnología. La adrenalina de devorar kilómetros y cumplir tus sueños sobre la carretera. ¡Cuéntanos tus experiencias!
¿Te ha gustado este post? Esperamos que sí y si puedes…ahora, ¡a compartirlo! Un abrazo y hasta pronto!
David
Publicado en 22:47h, 01 agostoLas motos eléctricas son el futuro y casi el presente
Faster Bike Services
Publicado en 14:47h, 07 agostoHola David, muchas gracias por tu comentario. Seguramente sean el futuro. Aún nosotros no trabajamos con ellas pero esperamos hacerlo en un futuro 🙂