16 Ene Motos en el Dakar
Contenido del artículo
El Rally Dakar es sin duda el circuito más famoso para los amantes de las dos ruedas. Con sus más de 8 000 kilómetros, esta impresionante carrera se realiza a campo través en circuitos alejados de las urbes y atraviesa de montañas a desiertos. En 2019, el protagonista será Perú, el país de América del Sur conocido por su relieve variado e irregular.
Historia de las motos en el Dakar
El rally Dakar comenzó en 1978. Hasta el 2008, se disputaba desde alguna ciudad europea -a menudo París- hasta Dakar, la capital de Senegal hasta que, en 2009 se trasladó la competición a América del Sur.
Cuándo empieza el Dakar
La historia del Dakar está ligada a una moto, la de Thierry Sabine, que tras perderse en el desierto de Libia durante un rally y casi dejarse la vida en el intento, decide al llegar a Europa compartir su descubrimiento e inventar una carrera que parta desde su país.
Etapas del Dakar
El Dakar consiste de entre 10 y 15 etapas, una al día, de las cuales al menos una es considerada “especial” o de mayor dificultad que el resto. Una de sus particularidades es que el recorrido se mantiene en secreto incluso para los pilotos hasta que se les asigna el roadbook del día siguiente tras alcanzar la meta de la primera etapa.
Existe además una etapa “maratón” en la que únicamente los competidores estañan autorizados a intervenir sus vehículos sin la ayuda del equipo de asistencia o del equipo.
¿Qué se necesita para correr en el Dakar?
Par competir en el Rally Dakar sólo se necesita tener más de 18 años y ser titular de un permiso internacional FIA/FIM Rally Todoterreno.
Tipos de Dakar: amateur Vs profesionales
Aunque la categoría de motos sea la más accesible al piloto amateur, los organizadores requieren que todo piloto de dos ruedas debe de haber terminado una prueba del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIM o una de las carreras “Dakar Series” para poder competir en el evento. Si bien participar con una moto es la categoría más accesible económicamente, tenemos que tener en cuenta que el coste que se requiere sigue siendo elevadísimo, ya que debemos pensar no solamente en la costosa inscripción, sino que también no debemos escatimar en el seguro tanto del piloto como de la moto, la equipación o el traslado de nuestro vehículo.
¿Cuánto vale participar en el Dakar?
Existen diferentes tarifas por correr en Dakar, dependiendo del tipo de conductor y el vehículo con el que vaya a correr. El precio suele incluir el desplazamiento del vehículo en barco y la asistencia médica, así como combustible y la restauración dentro de la competición. Puedes encontrar toda la info en la página oficial del Dakar.
Motos para el Dakar
Las motos son la categoría más accesible y sin embargo, numerosos expertos afirman que competir en dos ruedas es más peligroso que en coche, SxS o cuatriciclo, y es que, en una prueba tan dura como el rally Dakar, no todas las motos pueden llevar al piloto hasta la meta final.
Motos usadas en el Dakar
Las motos para el Dakar deben ser todoterreno para poder adaptarse a todo tipo de desniveles y entornos sin dañar la estructura interna o externa del vehículo. Además, tienen que tener una cilindrada limitada a 450cc.
Si estás pensando en adquirir una moto de segunda mano para el Dakar, asegúrate de que tiene todas las certificaciones y homologaciones que requiere la normativa del país en el que vas a competir. Además, no olvides pasar por tu taller a hacer una revisión para cerciorarte que tiene todos sus componentes en orden y en buen estado antes de echarte a la carretera.
Motos y equipos
En cuanto marcas, la austríaca KTM lidera el podio en cuanto a victorias por etapa, seguida de las japonesas Yamaha y Honda. En victorias totales KTM vuelve a ser ganadora, seguida de Yamaha y BMW.
Si nos interesamos en los países que más veces han sido vencedores en esta categoría, destacan Francia (21), Italia (6) y España (5).
El Dakar español
España es el cuarto país que más títulos ha llevado a casa (9), por detrás de Italia (con 10), Rusia (16) y Francia, con el asombroso récord de 49 triunfos.
Españoles en el Dakar
Aunque el primer español en alcanzar el podio fue Carlos Mas, Nani Roma fue primer español en ganar el Dakar en 2004. Diez años más tarde repitió podio en la carrera de coches, lo que le convirtió en el segundo piloto que ha ganado en las dos categorías, y el primer español. Destacan Jordi Acarons, Marc Coma y por supuesto Laia Sanz, ganadora en la categoría femenina de motos hasta en 7 ocasiones.
Vídeos del Dakar
Encontrar un vídeo que pivote en torno a la propia carrera es complicado y sin embargo, existen numerosos documentales que cuentan la historia del Dakar que, en su mayoría, se centran en algún piloto en particular como la de Charley Boorman en “Race to Dakar” (2006). Además, puedes ver los momentos más destacados de esta competición en “Conexión Vintage”, un programa de RTVE.
Yamaha en el Dakar
Si nos centramos en el mayor número de victorias por etapa y por marca, la marca japonesa Yamaha lleva el mayor número de victorias en la categoría de quads-cuatriciclos (109) seguida por Honda (8) y es la segunda con más victorias acumuladas en la categoría de motos (139 en total) únicamente superada por la austriaca KTM (216). Sin embargo, las motos con más victorias en el Dakar son, en primer lugar KTM (17), seguido de Yamaha (17) y BMW (9).
Este año Adrien Van Beveren, Xavier de Soultrait, Rodney Faggotter y Franco Caimi serán los abanderados de la marca en el Dakar de Perú.
El rally Dakar es una de las carreras de motos más impresionantes que se disputan en el mundo, tanto por su dificultad como por sus paisajes y el entorno en el que se disputa.
Jose manuel muñoz cruz
Publicado en 14:49h, 12 septiembreMe gustaria informarme sobre como funciona el poder participar en esa carrera ya que se que soy bueno conduciendo y las horas no mepesan a la hora de conducir ya por mi antiguo trabajo me e recorrido de cadiz a galicia 4 veces sin dormir y aguante por mi gran pasion por conducir
Faster Bike Services
Publicado en 12:00h, 21 septiembreBuenos días, José Manuel
En la página web oficial del Dakar, podrás encontrar toda la información que necesitas.
Un saludo!