Qué es y cuando pasar ITV de una moto

Una gran aventura para nuestra vida motera

Qué es y cuando pasar ITV de una moto

Es conocido por todos que un óptimo mantenimiento de la moto es fundamental para garantizarnos nuestra seguridad y disfrutar de todas sus prestaciones al 100 %, pero ¿sabemos qué es y cuando tenemos que pasar la ITV de una moto? Es por esto que vamos a explicar todas estas cuestiones y darles el lugar que merecen porque a pesar de ser un trámite algo temido por todos tenemos que saber muy bien en qué consiste y ser conscientes para no tener desagradables sorpresas.

ITV para moto en Madrid

Foto: ITV Barata

¿Qué es la ITV de una moto?

La Inspección Técnica de Vehículos tiene como objetivo verificar que los elementos de seguridad del vehículo se encuentren en condiciones de mantenimiento mínimas que nos permitan circular sin ningún tipo de peligro ni para nosotros ni para las otras personas, además de contribuir a la protección del medio ambiente regulando los niveles de emisión contaminantes.

Debemos conocer la normativa ITV para motos en Madrid porque como estamos comentando no es sólo cuestión de disfrutar de todo lo que nos aporta el subirnos a una moto y ya, sino que debemos de ser conscientes de que existe una normativa detrás que vela por nuestros intereses y sobre todo por nuestra seguridad. Siguiendo con esto la DGT respecto a las motos hace especial hincapié en sus continuas campañas alertándonos de la importancia de hacer un buen uso de ellas y de las consecuencias que podemos sufrir si no estamos pendientes o pasamos por alto determinadas cosas. Sin olvidarnos de la movilidad sostenible que conseguiremos satisfacer nuestras necesidades  afectando le menos posible las condiciones del medio ambiente para que otras personas puedan hacerlo el día de mañana. Y en este punto donde se genera siempre un debate...¿Qué contamina más? ¿motos o coches? Pues bien, dependiendo del contexto  en el que nos estemos moviendo podremos tener una afirmación u otra. Si bien es cierto que desde el punto de vista mecánico una moto es de menor tamaño que un coche, tienen sólo dos ruedas lo cual implica menor rozamiento con el asfalto, podríamos pensar que contaminan menos, pues bien, para poder ofrecer un buen rendimiento en un espacio tan reducido, los motores emiten más óxidos de nitrógeno a la atmósfera. No obstante si comparamos el uso del la moto con el coche aquí la respuesta cambia de dirección ya que la tasa de utilización de una moto es menor que la de un coche y además al estar libre de atascos el tiempo que la moto se pasa emitiendo sustancias contaminantes es mucho menor. En definitiva, tendremos que tener presentes ciertos aspectos para poder tener una afirmación u otra.

¿Cuándo pasar la ITV de una moto en Madrid?

Existe cierta confusión a cerca de cuando debemos pasar la primera ITV a nuestra moto, ¿es a los 5 años? ¿4 años? ¿cierto? pues bien, a raíz de la modificación de la normativa podemos afirmar que la primera ITV debemos realizarla una vez transcurridos los 4 primeros años desde su matriculación y en el caso de los ciclomotores este margen será de 3 años. Una vez realizada la primera ITV la periodicidad en ambos casos será cada dos años.

Insistimos en la importancia de saber cuando debemos pasar la ITV de la moto para evitar posibles sanciones y sobretodo para asegurarnos lo más importante que tenemos ¡nuestra vida!

Cuando pasar ITV a una moto

Foto: TVE

¿Cuál es el precio de la ITV para motos en Madrid?

Aquí la cilindrada nos dará el precio de la ITV ya que las motos que no llegan a 125cc y los ciclomotores serán algo más baratas que las motos de alta cilindrada. El precio oscila entre los 20€ y 40€ y va a depender también del sitio al que llevemos la moto ya que suelen contar con ofertas que abaratan este coste. Así que un buen consejo…antes de llevar la moto al sitio más cercano, echad un vistazo a este buscador donde podréis ver los distintos sitios para pasar la ITV y donde puede salir más económico en este buscador de ITV.

¿Como preparar mi moto para pasar la ITV?

Si ya de antemano nos cuesta cuadrar nuestra agenda para sacar un hueco y realizar la ITV ¿cómo nos quedamos si una vez que vamos nos echan para atrás la revisión?

Unos pequeños consejos para preparar nuestra moto para pasar la ITV serán de gran ayuda para no llevarnos un chaso. Tendremos que llevar la correspondiente documentación (tarjeta de inspección técnica, permiso de circulación y documentos de homologación de los posibles accesorios que hayamos instalado). Además los puntos que tendremos que revisar serán el funcionamiento de las luces, bocina o claxon, número de bastidor legible, frenos, llevar el catadióptrico trasero, espejos retrovisores en perfecto estado, guardabarros sin roturas, matrícula bien anclada, neumáticos no gastados,  y control de los gases entre otros.

Si todo esto te queda grande y quieres despreocuparte no cabe duda que la mejor solución para ti es llevar la moto a un taller de motos en Marid donde se llevará a cabo la puesta a punto de la moto con las consiguientes reparaciones si fueran necesarias. También puedes optar por llevarlo a nuestro taller oficial de Yamaha donde te asegurarás que el trabajo realizado va a ser exhaustivo y donde la fiabilidad que da un taller oficial no te lo van a dar en otro lugar. En este taller oficial en concreto se ponen ciertos servicios a la disposición del cliente para que este trámite sea lo más cómodo posible y afecte lo mínimo en tu rutina diaria.

Taller de motos en Madrid ITV

Foto: Lo mejor de Móstoles

Listado de revisiones de la ITV para motos en Madrid

Y ahora llega el temido momento ¿Qué van a mirar en mi moto? ¿Tendré todo en orden para pasar la ITV sin problema? ¿Y si me la echan para atrás? Pues bien, aquí dejamos todo lo que van a comprobar en la moto y así nos podrá sonar todo para que no se nos quede cara rara si algo hemos pasado por alto. ¡Aquí van!

  • Documentación: tarjeta de inspección técnica, permiso de circulación, seguro de la moto.
  • Número de bastidor.
  • Que la bocina o claxon funcione.
  • Alumbrado delantero y trasero: que no haya ninguna luz fundida y que no deslumbren. Luz de la matrícula.
  • Manetas, que no estén defectuosas o rotas.
  • Los espejos retrovisores que sean homologados y esten en buen estado.
  • El asiento y guardabarros.
  • Neumáticos: Tienen que ser los mismos que los apuntados en la ficha técnica el estado del dibujo no puede ser inferior a 1,6 mm.
  • Que la matrícula esté en buen estado y legible.
  • Pata de cabra.
  • Frenos, tanto el delantero como el trasero.
  • Sistema de escape: que sea homologado y que dispone de catalizador.
  • Emisión de gases para que estén dentro de los límites legales.
  • Prueba de ruidos.

 
En el caso de los ciclomotores, además de todos los puntos anteriores se comprueba que no supere los 45 km/h permitido.

Es conveniente recordar que si la moto no tiene la ITV o está caducada será motivo de sanción así que por esto es muy importante que si no queremos rascarnos el bolsillo sepamos qué es y cuando tenemos que pasar la ITV de nuestra moto.

Talleres ITV Madrid

Foto: Buscador de talleres

Centros de ITV para motos en Madrid

Existen numerosos centros de ITV en Madrid donde podemos llevar a cabo la inspección de nuestra moto así que por eso dejamos un par de enlaces que servirán de gran ayuda para la localización del sitio más cercano o el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

 

¡¡Ya no hay excusas para no saber qué es la ITV y cuando tenemos que pasarla!!

 

2 Comentarios
  • Ismael
    Publicado en 15:57h, 13 agosto Responder

    Completísima información y además muy útil. Ahora ya conozco el precio en Madrid, ya que acabo de llegar a la ciudad. Muchas gracias y saludos chicos 😉

    • Faster Bike Services
      Publicado en 18:32h, 13 agosto Responder

      Muchas gracias Ismael! Nos alegra mucho que te haya sido de ayuda el blog y un placer tenerte por aquí. Para cualquier cosa que necesites ya sabes dónde estamos. Un abrazo

Escribir un comentario