07 Feb Ruta Transpirenaica en moto
Contenido del artículo
Hoy vamos a hablaros de una ruta que todo motero sueña con realizar al menos una vez en la vida…la transpirenaica en moto!
Y queremos hablaros de este viaje en moto por España y Francia debido a que últimamente lo hemos realizado varias personas de nuestro equipo, algunos repetidores y otros estrenándose por primera vez, pero lo que para todos ha sido igual es ese sentimiento y placer tan especial que te provoca recorrer los Pirineos en moto.
Y si alguno se pregunta qué ver en los Pirineos, o simplemente que si merece la pena este viaje en moto, por favor, no le des más vueltas, embárcate en esta aventura y disfruta, disfruta y disfruta…
A continuación os vamos a detallar algunas curiosidades, consejos y rutas para disfrutar al máximo esta experiencia tan bonita, ¿qué tener en cuenta?
El tiempo en la Transpirenaica: ¿cuál es la mejor época del año para hacer la ruta?
Está claro que el viaje en moto a los Pirineos lo prepararemos con más antelación, pero los días previos a iniciar la ruta es conveniente estar muy pendiente del tiempo pronosticado para cada una de las etapas que vamos a realizar, ya que recordemos que vamos a transitar desde la costa del norte de España (nosotros comenzamos en Zarautz), pasando por las cumbres más elevadas de los Pirineos hasta llegar al mágico Cabo de Creus en Cataluña.
Sin dudas la primavera es la mejor época para realizar la ruta transpirenaica. Tendremos el fresco necesario para no sufrir bajo el equipamiento de moto y estaremos más resguardados de las lluvias y frío extremo que caracterizan a esta zona en otoño e invierno.
Son muchos kilómetros en los que el tiempo puede variar drásticamente, por lo que llevar un equipaje de moto adecuado será fundamental para disfrutar la aventura.
Duración de la transpirenaica en moto
Este apartado es muy relativo, ya que he leído artículos de motoristas que han recorrido la Transpirenaica entera en 2 días! Sin duda no es nuestro caso, ya que somos de los que nos gusta disfrutar con calma del paisaje, la buena gastronomía del norte y por qué no, sacar esas fotos de “postureo” que son tan divertidas.
Para esta ruta de la Transpirenaica en moto de Wikiloc, nosotros recomendamos al menos 4 ó 5 días para hacerla a gusto, bajar mucho de ese tiempo significará tener que ir con algo de prisa…
Lugares más importantes de la ruta Transpirenaica en moto
En nuestro caso, que comenzamos en Madrid, aún tuvimos que llegar al norte de España cruzando la mitad de la Península hasta dar con Zarauz. Es cierto que la transpirenaica oficial comienza en Hondarribia, pero nosotros quisimos comenzar un poco antes porque viajar en moto por la carretera de Zumaya a Zarauz no tiene desperdicio, ¡qué pasada de lugar!
A partir de aquí, sería imposible nombrar todos los lugares míticos de la ruta, pero para mí los más sobrecogedores fueron a la entrada a Francia y al coronar todos los míticos puertos del Tour de Francia como el Col D’Aubisque, Tourmalet, etc. Aquí mención especial el tramo desde la cima del Col D’Aubisque hasta el Col de Soulor, 10km de carretera para ir muy despacito y disfrutando de una de las carreteras más impresionantes para viajar en moto.
Por supuesto, la entrada a España desde Francia por el Valle de Arán cruzando Baqueira y el Puerto de la Bonaigua es sencillamente excepcional. Y como no, por supuesto la guinda final para este gran viaje en moto significa terminar en el Parque Nacional de Cabo de Creus en la Costa Brava, mucho nivel!
Sin duda, mucha razón hay que la transpirenaica en moto es una de las diez mejores rutas en moto del mundo.
Equipaje necesario para la transpirenaica en moto
Pensemos que vamos a realizar un gran viaje en moto, por lo tanto, cuanto más previsores seamos con más probabilidad que todo vaya sobre ruedas. Algunos de los elementos más importantes pueden ser:
Guantes de moto:
Importante llevar 2 pares, opción de verano e invierno porque la temperatura varía mucho entre un punto y otro de la ruta. A su vez, en caso de lluvia, tener unos guantes de recambio es un alivio muy grande.
Botas de moto:
Fundamental para este recorrido en moto y sobretodo que sean 100% impermeables. No me quiero ni imaginar lo que debe ser hacer la transpirenaica en moto con los pies mojados…un amigo lo sufrió en sus propias carnes, lo veréis en el vídeo, y no es para nada recomendable.
Cazadora de moto:
Una buena chupa de moto siempre es necesaria, y en este caso, también un chubasquero 100% estanco. Si vuestra cazadora de moto fuese desmontable en varias capas es una opción muy interesante para combatir el calor de la costa con el frío de las montañas.
Pantalones de moto:
Al igual que con la cazadora, llevar las piernas como se merece marcará la diferencia de nuestro viaje.
Puesta a punto de la moto antes del viaje:
Aquí está nuestro seguro principal del viaje, que nuestra moto responda como debe. Para ello es fundamental haber hecho una revisión previa de la moto dejándola lista para la gran aventura que vamos a realizar. En este apartado ya sabéis, nosotros somos un taller de motos en Madrid de total confianza que llevamos muchos años revisando las motos de un gran número de motoristas. Si quieres conocernos, disfruta de la promoción de mano de obra gratis en tu primera revisión con nosotros pinchando aquí.
Por último, existen infinidad de gadgets para viajar en moto que nos facilitarán nuestra ruta tales como soporte gps para colocar en moto y poder seguir el camino previsto (aunque, ¿y lo bonito que es perderse en moto?), maletas de viaje que se acoplen bien a tu motocicleta, nuestro casco de moto seguro y fiable que solemos llevar en nuestro día a día (no recomendamos un jet para estos casos, casco integral, siempre), etc
Dónde comer y dormir en la Transpirenaica en moto
Hemos dicho que era un viaje de aventura en moto y así queremos que sea…por lo que nosotros recomendamos avanzar en la ruta, y cuando el cuerpo nos lo pida, parar, sacar el móvil, abrir Booking u otro buscador de hoteles, y reservar directamente! No suele haber problema de espacio y como mucho tienes que avanzar o retroceder 10 kilómetros al siguiente pueblo. Lo único a tener en cuenta es cuando queramos dormir en pueblos que pertenecen al Camino de Santiago, en estos casos sí que puede ser muy complicado encontrar alojamiento e incluso vetado en cualquier tipo de hostales ya que están reservados para peregrinos; a nosotros nos sucedió y tuvimos que fingir ser peregrinos una noche escondiendo las motos y cascos para evitar dormir en la calle… 🙂
Respecto a la comida en la Transpirenaica, disfrutad! Una delicia la gastronomía del norte de España y Sur de Francia, cualquier pueblo por el que paséis será perfecto para probar comida deliciosa típica. El único aspecto a tener en cuenta en Francia son los horarios de comida, ya que al venir de España que no hay prácticamente límites para encontrar un lugar donde comer o cenar, en el país galo será complicado encontrar un lugar que nos den comida más tarde de las 14:30h al mediodía o de las 20:30h por la noche, así que atentos con el tema del horario en la Transpirenaica.
En definitiva, un viaje soñado que aún supera las expectativas cuando estás en él; así que no te lo pienses, y nuestra recomendación es que llames ahora mismo a tu compañero de batallas y empecéis desde YA a organizar esta preciosa aventura que consiste en realizar la ruta Transpirenaica en moto.
Un placer como siempre, y ya sabéis, si os ha gustado este artículo, no dudéis en compartirlo con quien deseéis para que le pueda servir de ayuda a muchos más moteros!
artesano
Publicado en 16:51h, 23 mayoMe ha gutado mucho, seguramente que la hagamos.
Faster Bike Services
Publicado en 09:32h, 24 mayo¡Animaos! Merece la pena hacerla.
artesano
Publicado en 17:49h, 23 mayoes una caña!!
Faster Bike Services
Publicado en 09:34h, 24 mayo¡Gracias!
jose antonio marinas torrego
Publicado en 20:52h, 26 mayoVaya preciosidad. La vamos ha hacer este final de agosto mi amigo con su Vulcan del 2018 y mi dominator del 2000.
Faster Bike Services
Publicado en 15:07h, 29 mayoQué bien José Antonio. Disfrutadla mucho porque es una auténtica pasada! Feliz viaje!
Alejandra
Publicado en 13:30h, 28 junioCuantos kilometros son desde Malaga y cuantos dias se pueden tardar
Faster Bike Services
Publicado en 09:05h, 10 julioMuchas gracias por tu comentario Alejandra 🙂 Nosotros recomendamos unos 4 o 5 días para realizar la ruta de forma cómoda, aunque hay motoristas que se la han hecho en dos, pero para disfrutarla mejor tomarte tu tiempo. Es cierto que nosotros salimos desde Madrid hasta Zarauz, dónde comenzamos la ruta. Desde Málaga hablamos de unos 1000Km para llegar a Zarauz ya que hay que cruzarse la península de lado a lado, aunque sea un poco más de tiempo, te la recomendamos sin dudarlo ya que merece muchísimo la pena 🙂
Ricardo
Publicado en 22:32h, 12 julioBuenas noches.
Somos 4 amigos que queremos hacer la traspirenaica en moto en Agosto saliendo de Fuenterrabia, te agradecería si podrías indicarme las etapas cogiendo los puertos más emblemáticos de los Pirineos (si puede ser número carretera, alguna población de referencia, puerto a subir……….) y si nos recomiendas algún restaurante u hotel_hostal. Nos habíamos planteado hacerla en 3 días y el de vuelta 4.
Muchas gracias.
Faster Bike Services
Publicado en 17:03h, 15 julioMuchas gracias por tu comentario Ricardo 🙂 Nosotros la hicimos en una ocasión un poco a la aventura, es decir, nuestro objetivo era culminar todos los puertos del Tour de Francia y así lo hicimos. Cuando se acercaba la noche parábamos, buscábamos un hotel cercano y hasta el día siguiente. Te dejamos un blog en el que hablan de rutas en moto y hay un vídeo sobre la transpirenaica que nosotros consultamos: https://tusguiasdeviaje.com/transpirenaica-en-moto/
Un abrazo y disfrutad de la aventura 🙂
[TU] Jose Antonio Navarro Lérida
Publicado en 00:48h, 30 eneroUna ruta superbonita, la realice en Julio de 2019, pernoctar lo hice en campings, comer donde me pillaba, os la recomiendo,la hice en solitario y no me importaría volver a hacerla pero en compañía, un saludo
Faster Bike Services
Publicado en 10:31h, 30 enero¡Hola José Antonio! Muchas gracias por dejar tu comentario y contarnos sobre tu experiencia.
¡Un abrazo!
Lluis
Publicado en 09:26h, 01 julioHola Jose Antonio , quiero hacer la ruta con mi moto desde Barcelona , tengo la idea de dormir en campings tienes datos de campings y lugares ?
Espero no molestar
Saludos
Faster Bike Services
Publicado en 14:42h, 03 julioHola Lluis,
Menuda envidia nos das! Pásalo muy bien, pero no podemos aconsejarte con respecto a los alojamientos, pero sí puedes venir a visitarnos para poner tu moto a punto antes de ese magnífico viaje.
Saludos.
Alberto
Publicado en 14:48h, 10 febreroHola, Soy un “motero” de Bilbao, recomiendo la ruta al 100×100. Pero sobre todo sin prisas y saboreando cada lugar. Porque son miles.
Y no requiere una organizacion complicada mas aya de un mínimo de sentido común y previsión.
Yo la he realizado andando en sentido e-w y en bici además de algunas etapas sueltas en muchas ocasiones, lo que te permite amoldar la ruta un poco mas a tu disponibilidad,no siempre fácil y por que no a la meteorología tan cambiante.
Lógicamente que os puedo decir de hacerlo en moto. Estoy loco por encontrar 10 días para sumergirme con mi Nueva v7III y mi tienda de campaña en esta magnico recorrido.
Mi consejo es que si no disponéis de mucho tiempo acotéis un sector que os guste y lo peinéis.
Os quedará un recuerdo imborrable y sobre todo el deseo de volver para continuar en otra ocasión.
La logística es muy Sencilla, da mucho margen ala improvisación sin arriesgarte a resultados desastrosos como podría ser en otro tipo de territorios. No nos olvidemos de que los Pirineos están muy humanizados para bien y para mal.
Y sobre todo mucho respeto y sensibilidad por los espacios paísajes naturales y personas que vallamos encontrando que son de altísimo valor, os lo aseguro.
Un saludo a todos y espero encontraros en la ruta, a poder ser, tampoco todos a la vez.
Faster Bike Services
Publicado en 15:11h, 12 febrero¡Hola Alberto! Muchas gracias por dejar tu comentario y contarnos sobre tu experiencia. ¡Nos vemos por la ruta!
¡Un abrazo!
Dardo
Publicado en 19:05h, 13 junioHola. Soy de Argentina y mi sueno es hacer la Transpirenaaica con mi novia con una moto rentada, con este tema de la pandemia se nos ha complicada bastante , pero el año que viene 2021, es muy probable que la hagamos. Se me ocurren muchas preguntas, pero una seria la siguiente; si hacemos la ruta desde Barcelona partiendo del otro lado es lo mismo? la ruta es diferente o la misma?
Todo depende por donde llegara nuestro vuelo. Mi idea es comenzar del lado de Barcelona, para después quedarme unos días a visitar el país vasco y luego volver a Barcelona por carretera..
Bueno espero respuestas muchas gracias por todo maravillosa informacion .
Faster Bike Services
Publicado en 17:12h, 16 junioHola Dardo,
Gracias por comentar en nuestro blog.
Con respecto a la ruta, decirte que una de las mejores del mundo, bajo nuestro punto de vista. El recorrido puede hacerse de forma circula, por lo tanto, da igual empezarlo por un lado u otro. Puedes hacer la ida por la cara norte de los pirineos y la vuelta por la parte sur o viceversa, siempre acabando en el parque nacional de cabo de Creus, merece mucho la pena.
Te dejamos el enlace de unos amigos que la hicieron no hace mucho por si te sirve de ayuda https://tusguiasdeviaje.com/transpirenaica-en-moto/.
¡Un abrazo y feliz ruta!
Christian
Publicado en 15:57h, 31 julioNos hemos liado y está mañana estando en el trabajo y mi mujer en casa, hemos decidido que el domingo salimos para allá! La haremos al revés que vosotros pero, menuda aventura nos espera!
Faster Bike Services
Publicado en 12:00h, 05 agostoUn placer oír eso Christian! Es una ruta estupenda la empieces donde la empieces y estamos seguros de que la vais a disfrutar muchísimo! Aquí os esperamos para que nos contéis vuestra experiencia 🙂
Onsurbe
Publicado en 21:03h, 23 noviembreHola. Si nos dejan movernos, a mi me gustaría hacer la ruta en la primavera del 21. ¿Sabéis si hay mas gente que organice rutas además de Organizados?
Si es posible con parejas, porque en la mayoría de las fotografías de la ruta que veo en la web, solo hay moteros single.
Faster Bike Services
Publicado en 10:53h, 24 noviembre¡Hola!
Te recomendamos el perfil de instagram @mujeresmoteras , además echa un vistazo a Facebook, porque hay muchos grupos que organizan salidas moteras. Quedan en un sitio y te unes a la caravana. ¡Muy recomendable! Ya nos contarás si te animas.
¡Un saludo!
Antonio Rivera Moro
Publicado en 11:16h, 14 mayobien pues,espero salir a mediados de junio desde Holanda empezarla desde el norte para llegar al cabo de creus.
una vez echa sin prisas me dirigo Osona comarca tierra donde naci…seguire por el sur de francia austria hacer varios puertos para luego dirigirme hacia Italia al paso del Estelvio…huff Suiza de nuevo francia y direccion Holanda.
Si me topo con alguno vosotros encantado.
Saludos
Faster Bike Services
Publicado en 13:32h, 19 mayo¡Hola, Antonio!
Disfruta mucho de esa gran experiencia y cuéntanos con todo detalle a la vuelta.
¡Un saludo!
Juan
Publicado en 12:50h, 16 agostoHola soy de Ubeda (Jaen) y este Sabado nos vamos tres amigos a hacer la
ruta transpirenaica. Salimos desde Ubeda, vamos costa mediterraneo, hasta cabo de creus… y desde ahi hasta San Sebastian…. espero disfrutarla mucho y vamos a estar 9 dias… Saludos
Faster Bike Services
Publicado en 14:52h, 17 agosto¡Hola, Juan!
Disfrutad muchísimo de esa gran experiencia, y mucho cuidado. Esperamos que nos cuentes detalles a la vuelta.
¡Un abrazo!
José
Publicado en 21:26h, 15 septiembreBuena descripción de esta ruta…. la inicio pasado mañana, desde El Cap de Creus y la terminaré en San Juan de Gaztelugatxe. Vamos tres parejas de diferentes puntos de España…Barcelona, Jaén y Cantabria. A la vuelta os cuento como nos ha ido y os pasonuestra ruta. Un saludo
Faster Bike Services
Publicado en 09:04h, 17 septiembre¡Buenos días, José!
Esperamos que disfrutes mucho de esta gran ruta y que nos cuentes tu opinión respecto a la misma. ¡Nos vemos a la vuelta!
yepeto
Publicado en 12:32h, 07 eneroHola, alguien tiene previsto hacerla esta primavera.
Saludos
Faster Bike Services
Publicado en 09:24h, 10 enero¡Gracias por comentar nuestros blog!
¡Esperamos que alguno de nuestros lectores se anime!
Manuel
Publicado en 12:12h, 13 abrilbonita descripción de la ruta y aclaración de pequeñas dudas.
Seguramente en Junio ponderemos en practica.
Un saludo
Faster Bike Services
Publicado en 12:38h, 18 abril¡Hola, Manuel!
Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Si necesitas poner tu moto a punto para la ruta transpirenaica, no dudes en reservar una cita en nuestro taller de motos de Madrid.
¡Un saludo! 🏍️
victoria
Publicado en 19:01h, 19 mayoBuenas tardes!! mi nombre es victoria, con mi pareja queremos hacer la transpirenaica el proximo año alquilando moto en España. Somos de argentina por lo tanto tendriamos que comprar los pasajes a españa con bastante anticipacion para conseguir un buen precio. Recomendarias mayo como una buena epoca para hacer esta ruta? me han dicho a partir de junio que es mejor pero quisiera ir en una epoca que no sea temporada tan alta. Muchas gracias por la informacion!
Faster Bike Services
Publicado en 07:08h, 22 mayoHola Victoria, qué tal? La verdad que yendo a Los Pirineos nunca se puede garantizar buen tiempo, es muy cambiante, pero sin duda Mayo ya es una temporada del año en esta parte de Europa con muy buenas temperaturas e ideal para viajar huyendo del turismo masivo, así que la verdad que sí que consideramos que sea una buena época.
Un abrazo y feliz ruta!