11 Jul Guía para principiantes para conducir una moto de forma segura por primera vez
Contenido del artículo
- 1 Conducir una moto por primera vez
- 2 Consejos prácticos más importantes para conducir una moto
- 2.1 Como tomar una curva en moto de forma segura
- 2.2 El peligro de los guardarraíles para los motoristas
- 2.3 Trucos para conducir una moto con lluvia
- 2.4 El peligro de los pasos de cebra para los motoristas
- 2.5 Elementos indispensables de seguridad para montar en moto
- 2.6 Importancia de un buen mantenimiento de la moto para garantizar tu seguridad
- 3 Diferencias entre conducir una Scooter o una moto
Si estás pensando en ponerte a los mandos de una moto por primera vez, y no sabes muy bien por dónde empezar, no temas. Las motos son quizás el vehículo más cómodo para moverse por carretera, especialmente dentro de una ciudad grande. En este blog descubrirás las claves para lanzarte a la aventura de manera divertida, pero también teniendo en cuenta tu seguridad y la de los viandantes.
Conducir una moto por primera vez
Si ya te has subido a una moto por primera vez, seguro que conoces la sensación: Ese cosquilleo en la espalda, el tacto del manillar, el roce del asiento con nuestra ropa… ¡Es maravilloso! Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta una serie de consejos que os detallamos a continuación. “Spoiler alert”: van sobre nuestra seguridad.
Cuidado con el exceso de confianza al conducir para evitar accidentes de moto
Una de las causas mas comunes de los accidentes, es el exceso de seguridad de lo conductores subidos en un vehículo de dos ruedas. Lo que debemos recordar es que jamás debemos confiarnos en exceso y siempre estar al tanto de los movimientos de los demás conductores así como a los nuestros propios. Presta atención a tu alrededor y nunca desvíes tu mirada de la carretera. Además, respeta las señales de tráfico y las normas de conducción para evitar posibles accidentes.
Asistir a clases de moto para principiantes en una autoescuela
Si ya eres conductor experto pero jamás te has subido a un dos ruedas o si, por el contrario, es tu primera experiencia en un vehículo motorizado, acude a tu autoescuela: ellos sabrán darte los mejores consejos para novatos en moto.
Además, dependiendo de la moto que estés pensando en adquirir, necesitarás sacarte un carnet u otro ya que no es lo mismo conducir un ciclomotor que un 125cc o una moto de gran cilindrada. La gran mayoría de autoescuelas realizan cursos y cursos intensivos para controlar y aprender a maniobrar una moto antes de salir a la carretera. ¡Infórmate en tu centro!
Consejos prácticos más importantes para conducir una moto
Si has ido a clase pero necesitas refrescarte la memoria, te contamos pequeños secretos de conducción que podrán serte útiles.
Como tomar una curva en moto de forma segura
Trazar una curva es un momento tan delicado como excitante para todos los motoristas, y aunque la destreza se gana con la práctica, aquí van algunos consejos. Lo primero que debes recordar es fijar la vista a lo lejos para adelantar el tipo de curva al que nos enfrentamos y, al llegar a ella, dirige la mirada al punto de salida para saber cómo entrar y cómo inclinar la moto para girarla de manera adecuada. Además, recuerda que nunca debes coger una curva a gran velocidad ni tener miedo a inclinar el vehículo: ten confianza en tus capacidades y en las de tu moto.
El peligro de los guardarraíles para los motoristas
Los guardarraíles, también llamados quitamiedos, son una excelente protección para los conductores de coche aunque constituyen una amenaza para los motoristas, debido tanto a su forma como a su composición de acero galvanizado de 3mm de espesor que puede producir serias lesiones a los motoristas que impacten contra ellos. Aunque la Unión Europea lleva ya varios años implantando medidas de seguridad para los motoristas, siempre recomendamos ser especialmente cautos cuando nos acercamos a los quitamiedos en nuestra moto.
Trucos para conducir una moto con lluvia
Conducir con lluvia es siempre un reto. En estos casos recomendamos tener unos buenos neumáticos adecuados para esta condición. Fíjate en el dibujo de la rodadura de banda ya que es el encargado de evacuar el agua de esta manera no perderemos el control sobre el vehículo y no correremos el riesgo de sufrir lo que llamamos “Aquaplaning”, o la formación de una película muy resbaladiza entre la moto y el suelo. Mantén siempre la distancia de seguridad y protege tu casco del vaho dejándolo un poco abierto.
El peligro de los pasos de cebra para los motoristas
Aunque cada vez son mas los pasos de cebra que están pintados con pintura antideslizante, aún existen algunos sin líneas punteadas por lo que, al pasar por uno, hay que estar extremadamente alerta para no resbalar. Te recomendamos no frenar cuando pases por ellos, especialmente si llueve.
Elementos indispensables de seguridad para montar en moto
Al montar en moto, ya seas un conductor experimentado o uno novato, siempre debemos de tener en cuenta los elementos indispensables que garantizarán nuestra seguridad y la de los demás.
Lo primero que debes asegurar son las luces, que nos permiten tanto ver el estado de la carretera como posicionarnos con respecto a otros conductores.
Asimismo debemos cerciorarnos de la funcionalidad de lo frenos, los amortiguadores y la suspensión. Finalmente, comprueba la estabilidad del chasis, vital para rodar con seguridad, y del control de tracción, sobre todo al circular por terrenos mojados o húmedos.
Importancia de un buen mantenimiento de la moto para garantizar tu seguridad
Nosotros en FasterBike Services somos expertos en mantenimiento de motos y scooters de cualquier cilindarada. Si quieres saber todo lo que debes revisar antes de aventurarte en la carretera, te dejamos el link a uno de nuestros artículos en el que detallamos los 10 imprescindibles de una revisión completa.
Diferencias entre conducir una Scooter o una moto
Como mencionamos anteriormente, no es lo mismo maniobrar en una moto 125cc que una scooter, y no en vano se necesitan permisos diferentes pero, ¿cuál es la diferencia a la hora de conducirlas?
La estabilidad según el tipo de moto
Lo más lógico a la hora de tomar el control de un vehículo de dos ruedas es empezar por el scooter, ideal para la ciudad puesto que no tiene mayor dificultad al acelerar o al frenar. Por otro lado, los 125cc son pequeños scooters preferibles para recorrer medias distancias y que se pueden conducir por autopistas y autovías por lo que requieren mayor estabilidad. Las menos estables y quizás las menos adecuadas para conducir fuera de la pista de carreras son las racing cuya aerodinámica las convierte en un vehículo agresivo y muy potente.
Evalúa tus necesidades y tu experiencia en la carretera antes de adquirir tu moto y una vez la tengas, disfrútala de manera responsable.
Diferencias en el mantenimiento de una scooter y una moto
Ahora que hemos visto las diferencias en la estabilidad, diferenciaremos el mantenimiento de una moto tipo scooter y de otra de mayor cilindrada. Si no estás seguro del tipo de mantenimiento que debe llevar tu vehículo, siempre puedes acudir a FasterBike Services, donde nuestros expertos trabajan con la mayoría de marcas del mercado. La diferencia de mantenimiento radica, no solamente en el plano económico sino que también debemos tener en cuenta el tiempo entre revisiones, los cambios de neumáticos y la kilometrada, entre otros factores.
Una moto es sinónimo de libertad, de poder movernos cómodamente, sobre todo por ciudades grandes, de diversión… pero recuerda siempre que es necesario tener respeto por tu vehículo así como por tu seguridad y aquella de los que te rodean, ya sean pasajeros o viandantes.
Manu
Publicado en 00:49h, 22 julioHola! Muy interesante el artículo. La verdad llevo tiempo pensando meterme en el mundillo de las motos, desde que hace un año o así probé una de Cross de un amigo en su pueblo. Para una primerizo recomendais empezar con cilindradas bajas o es seguro ir a por una más potente?
Un saludo!
Faster Bike Services
Publicado en 14:55h, 23 julioMuchas gracias Manu!! Lo más importante es una moto es sentirte seguro y para ello necesitas tener confianza en tu capacidad como conductor y en tu moto, para que esta confianza se produzca es más sencillo si empiezas por una cilindrada menor y cambiando de moto a una superior cuando te sientas preparado.
Esperamos haberte ayudado 🙂